🇷🇴 Rumanía: democracia y guerra híbrida
El Constitucional de Rumanía anula la primera vuelta de las presidenciales tras acusaciones de "interferencia rusa"
El Tribunal Constitucional de Rumanía ha anulado la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 24 de noviembre de 2024, en las que el ultranacionalista prorruso Călin Georgescu había resultado el más votado. Además, la decisión conlleva la suspensión de la segunda vuelta, prevista para el 8 de diciembre, es decir, este mismo fin de semana, en la que Georgescu debía enfrentarse a la candidata proeuropea Elena Lasconi. La decisión tomada por el Constitucional rumano conlleva que el proceso electoral debe reiniciarse por completo, una medida sin precedentes en un Estado miembro de la Unión Europea.
La decisión, fundamentada en la desclasificación de documentos de inteligencia, revela una masiva campaña de injerencia rusa dirigida a manipular el resultado de las elecciones. Este episodio ha puesto de manifiesto las amenazas a la integridad democrática en Rumanía y ha provocado una profunda crisis política y social, que resuena más allá de las fronteras nacionales.
Detalles de la injerencia rusa
Ciberataques y manipulación en redes sociales:
TikTok como herramienta clave: Los informes identificaron la creación de más de 25.000 cuentas falsas utilizadas para promover contenido en favor de Georgescu. Estas cuentas aprovecharon algoritmos y estrategias de amplificación para difundir mensajes a gran escala.
TikTok no etiquetó los contenidos como políticos, lo que permitió que se difundieran sin control ni conocimiento por parte del público. Los contenidos promovían una narrativa ultranacionalista, anti-UE y pro-rusa, en línea con las declaraciones públicas de Georgescu, conocido por sus elogios hacia el presidente ruso Vladimir Putin.
Financiación encubierta:
A pesar de que Georgescu declaró oficialmente cero gastos de campaña, los informes evidenciaron un despliegue publicitario sofisticado, lo que sugiere apoyo externo. Las autoridades concluyeron que la campaña fue financiada con recursos provenientes de Rusia, representando una violación de las leyes electorales y de soberanía nacional.
Amenaza a la seguridad nacional:
Los servicios de inteligencia rumanos advirtieron que la interferencia rusa iba más allá del apoyo a un candidato: buscaba desestabilizar la democracia rumana, minar la confianza en sus instituciones y fomentar divisiones internas.
El secretario de Estado de los EE. UU., Antony Blinken, confirmó las acusaciones al declarar que Rusia había llevado a cabo un esfuerzo “extenso y bien financiado” para influir en las elecciones, utilizando métodos similares a los implementados en otros países.
Reacciones políticas y sociales
Gobierno y Tribunal Constitucional:
El presidente Klaus Iohannis respaldó la decisión del tribunal, calificándola como esencial para proteger la democracia y la estabilidad nacional. Aseguró que el país sigue siendo un aliado fiable y que su gobierno garantizará una transición ordenada hasta la elección de un nuevo presidente.
El primer ministro Marcel Ciolacu, líder del Partido Social Demócrata (PSD), destacó que la medida era necesaria para preservar la credibilidad del proceso electoral y avanzar hacia un gobierno proeuropeo.
Călin Georgescu:
El candidato ultraderechista rechazó las acusaciones de apoyo ruso y calificó la anulación como un golpe de Estado.
Elena Lasconi:
La candidata de centroderecha criticó la decisión, argumentando que la segunda vuelta debería haberse realizado de todas formas, ya que confiaba en su victoria. Sin embargo, expresó su apoyo a la repetición de las elecciones para garantizar transparencia.
Protestas y polarización:
La cancelación de las elecciones ha dividido profundamente a la sociedad rumana. Por un lado, miles de manifestantes han salido a las calles para denunciar la injerencia rusa y apoyar la democracia. Por otro lado, otros sectores de la sociedad se han también manifestado para criticar al tribunal por interferir en el proceso electoral.
La ultraderecha, liderada por figuras como George Simion del partido AUR, ha denunciado lo ocurrido como una manipulación de los “intereses extranjeros” en el país.
Impacto internacional:
La Unión Europea y varios países occidentales han expresado preocupación por la injerencia rusa, mientras que Rumanía solicitó una investigación internacional sobre el papel de plataformas como TikTok en facilitar estas manipulaciones.
Implicaciones políticas y tecnológicas
Integridad nacional y democrática en riesgo:
Este caso plantea interrogantes más amplios sobre la capacidad de las democracias occidentales para resistir guerras hibridas basadas en campañas de desinformación y manipulación electoral orquestadas por potencias extranjeras.
Regulación de plataformas digitales:
El papel de TikTok en la amplificación de propaganda no etiquetada ha despertado llamamientos a una regulación más estricta de las redes sociales en Europa para evitar futuras interferencias.
Precedente europeo:
La situación en Rumanía ha colocado al país en el centro de un debate internacional sobre cómo proteger los procesos democráticos en la era digital.
Próximos pasos
Reinicio del proceso electoral: Todos los candidatos deberán registrarse nuevamente, y el gobierno fijará una nueva fecha para las elecciones. El proceso actual queda anulado por el Tribunal Constitucional
Polarización en aumento: Se prevé una mayor tensión entre sectores proeuropeos y ultranacionalistas.
Fortalecimiento de la seguridad electoral: Se espera que las autoridades refuercen las medidas para garantizar un proceso limpio y justo, con mayor supervisión de campañas y redes sociales.
Conclusión
La anulación de las elecciones en Rumanía marca un punto crítico en su historia reciente, revelando las vulnerabilidades de las democracias occidentales y europeas frente a la desinformación y la injerencia extranjera. Aunque la decisión del tribunal busca restaurar la confianza en las instituciones, el país se enfrenta ahora al desafío de superar una intensa polarización y garantizar un proceso electoral transparente. Este caso sienta un precedente en la Unión Europa y resalta la necesidad urgente de proteger la democracia ante el auge de la desinformación.
Bonus
¿Quién es Călin Georgescu? La cara TikTok de la extrema derecha rumana (El Grand Continent, 25/11/2024)
Los partidos europeístas resisten el avance ultranacionalista en las elecciones parlamentarias de Rumanía (RTVE, 02/12/2024)
Los argumentos de Rumanía creo que podrían aplicarse a cualquier elección. ¿Que se hace por tanto? Las democracias tienen un problema enorme que algunos que están contentos no ven que también es su problema